Web Oficial
Miguel Rivera La Guitarra Flamenca de Miguel Rivera


InicioBiografíaDiscografíaImágenesEn directoContactar
Miguel Rivera

Versión en español   English version under construction

“Amantium” - 2015

Es un disco dedicado a su hija Eva, en él interpreta temas clásicos, el adagio de Albinoni o el Ave María de Shubert, temas de Bach y de Barrios, temas que siempre le cautivaron por su enorme carga emocional.

“Paseo de ensueño” - 2013

Haber combinado proyectos ajenos con los propios, ocupando durante un tiempo una posición discreta, no ha restado personalidad ni voz propia a Miguel Rivera. Este guitarrista goza de un discurso muy personal tras una trayectoria viajera y diversa que parece consolidar en esta, su tercera grabación.

Es un trabajo con intención de síntesis, en el que rinde tributo a los compañeros y maestros de viaje. Algunos colaboran puntualmente (Víctor Monge Serranito, Juan Manuel Cañizares…) y otro, sin hacerlo, está más que presente: la música de Rafael Riqueni, de su Suite Sevilla, se recrea en dos de los cortes a modo de homenaje. Éstas son piezas que casan a la perfección con la inspiración flamenca que domina en las composiciones del guitarrista, dotado de una especial sensibilidad y un lirismo intimista, que derrama esencias con un virtuosismo tan discreto como su persona. El cante acompañado también aparece con las voces de Saúl Quirós, Yeyé de Cádiz, que deja un emocionante cante por soleá, y Argentina con Pasajeros en el tiempo.

Fermín Lobatón
El País

Prestigioso y conocido guitarrista madrileño que compagina los conciertos con la pedagogía, Miguel Rivera fue uno de los músicos que configuraron el grupo del maestro Víctor Monge “Serranito” en las giras mundiales de este, lo cual no es poco, teniendo en cuenta lo que debe de curtir semejante experiencia.

Su disco “Paseo de Ensueño” parece sin duda su mayor reto discográfico. Un recorrido por aquellos temas, personas y lugares vitales que le han marcado y llevado a la inspiración y la felicidad. Todo un homenaje. Disco que rinde pleitesía a la guitarra, su vocación. La que seguramente ha supuesto el arranque de mucho de lo bueno que le ha dado la vida. Idea con la que nos sentimos identificados plenamente.

Grabado en el magnífico refugio-estudio que en Caño Roto tiene el gran Jesús de Rosario, “Paseo de Ensueño” tiene una estupenda edición y dos grandes dedicatorias: al Maestro Rafael Riqueni y a Eva, la hija de Miguel.

Once piezas en su mayor parte compuestas por Miguel Rivera pero también, noticia, se versionan obras de un relativamente reciente tiempo flamenco. Todo rodeado de artistas sobresalientes, principalmente seis: el propio Víctor Monge “Serranito”, que aparece en una sentida seguiriya a dos bandas (en la que se le sigue oyendo mientras toca, característica bien conocida por sus seguidores). José Carlos Gómez, estupendo en las letras creadas para la ocasión (gran guitarrista no siempre valorado). Juan Manuel Cañizares, que rememora el mítico “Suite Sevilla” de Riqueni-Gallardo en “Calle del Infierno”. Lo mismo que  Rafael Morales en “Paseo de Ensueño”. Rafael Riqueni que toca por colleras con Miguel por alegrías y Jorge Pardo que pone vientos al homenaje mencionado a la hija del protagonista.

Álbum que se remata con la versión de “Pasajeros en el Tiempo” de Argentina. Con todo el grupo de la cantaora onubense arropando a Miguel Rivera. Guitarra sentida y solvente que busca a un tiempo reivindicar la composición y la interpretación de obras ya creadas. Otro de esos conceptos que llevarán a la guitarra española (clásica y flamenca) a ser una y no dos.

Destacan también las colaboraciones al cante de Saúl Quirós (importante por cartagenera) y Yeyé de Cádiz, las percusiones de “Serranito” junior, el violonchelo de José Luis López, el piano de Nico Losada y el violín de Raúl Márquez. No todo es música y, queda dicho, la edición destaca entre otras cosas, gracias las ilustraciones de Manuel Sánchez Algora.

chalaura.com

En un tiempo en el que abundan los guitarristas flamencos de calidad y en el que sin embargo a veces escasean los trabajos que nos toquen la fibra sensible, es un verdadero placer escuchar una obra tan sincera y emotiva como este magnífico Paseo de ensueño de Miguel Rivera. 

Partiendo de un planteamiento que aparentemente no presenta mayores ambiciones, Miguel Rivera da sin embargo en el centro de la diana con un CD que no podemos dejar de escuchar una y otra vez sin emocionarnos y que, en cierta medida, demuestra además que en la guitarra flamenca se pueden hacer las cosas de otra manera.

Cuántas veces nos hemos preguntado por qué, en lugar de clonar insistentemente el sonido del magistral Paco de Lucía, nadie en la guitarra flamenca llevaba a su terreno otras aportaciones estilísticas como por ejemplo las de Rafael Riqueni. Del mismo modo, cuántas veces nos ha extrañado también que actualmente se tienda a ignorar a figuras consagradas como Serranito.

Paseo de ensueño es un disco verdaderamente logrado, en el que las espléndidas versiones de la música de Riqueni conviven con absoluta naturalidad con temas propios perfectamente resueltos. Recordemos que el gusto por versionar a otros guitarristas  y compositores es algo que, por desgracia, no suele suceder muy a menudo en la guitarra flamenca. 

Las contribuciones de los músicos que colaboran en este trabajo (Serranito,Riqueni, Cañizares, Jorge Pardo y un largo etcétera) son realmente sensacionales y aportan una categoría y un peso específico incuestionable al proyecto. Interesantes también las aportaciones en el cante de Yeyé de Cádizy Saúl Quirós.

A pesar del marcado carácter flamenco de la obra, este trabajo de Miguel Rivera parece en ocasiones revindicar a la guitarra en sí misma. Sin dejar de sonar flamenco en el fondo y en la forma, en muchos de los temas de Paseo de ensueño se respira un cierto aire de guitarra española que resulta peculiar pero convincente. Las versiones de piezas de la Suite Sevilla de Riqueni son el mejor ejemplo en ese sentido.

 Por último, una producción musical intachable y una calidad técnica de sonido sobresaliente ponen la guinda a un trabajo verdaderamente magnífico en todos os sentidos.

diariofolk.com

“Contrastes” - 2006

"CONTRASTES" su segundo disco, aparece en el panorama musical en 2006, recibiendo una gran acogida por parte de la crítica especializada. A continuación te mostramos algunos ejemplos:

Nueva entrega del madrileño a quien hace tiempo habíamos perdido la pista. Un buen trabajo, hecho despaciosamente, como midiendo mucho lo que se pone. La voz de Eva Durán añade letra a alguno de los estilos, sin abusar. Rivera demuestra una madurez notable, de hombre ya de vuelta de muchas cosas. Su toque es seguro, lleno de flamencura, lo que demuestra que sabe bien lo que se hace con la guitarra.

A. Álvarez Caballero
El País


Viene a configurar una concepción de la guitarra flamenca, siendo, como él mismo apunta, una forma de ver la música flamenca en un momento puntual, sin más pretensiones. Sus principales colaboradores en este proyecto son músicos con los que ha trabajado en muchas ocasiones: Andrés Bedó, Eva Durán, Víctor Monge Barrios o Mariano Cruceta. Entre tantos discos de guitarra como salen en estos últimos tiempos, Rivera aparece con un trabajo personal e intimista. En el discurso de Miguel Rivera no encontraremos racialidad porque su concepción del flamenco es plural y vanguardista. Lo que sí encontraremos es un racional equilibrio entre el arte y la técnica.

Marcos Escámez Carrillo
J ondoweb

Le ha tocado ser flamenco, pero bien podría haber sido tanguero, sonero o jazzero, porque lo importante para él es la música como forma de comunicación, como tesoro a compartir. Espiritualmente, Miguel Rivera es músico confesional y, en sus adentros, flamenco practicante. Su sentir es flamenco, pero su estructura mental y creativa es capaz de procesar cualquier combinación de notas, venga de donde venga y vaya a donde vaya. Manolo Sanlúcar, Serranito o Joan Manuel Serrat son personajes que han marcado su camino. Esa amplitud existencial le hace concebir obras como “Contrastes”, su último disco, muy recomendable para los amantes de la música en general y para los flamencos sin prejuicios.

deflamenco.com

Verdesperanza” - 1997

Después de haber paseado su arte por todo el mundo y tras haber participado en diferentes grabaciones para Víctor Monge "Serranito", Miguel graba en 1997 "VERDESPERANZA" su primer trabajo en solitario. Un disco que recibe muy buenas críticas y que le abre numerosas puertas.

Afortunadamente de vez en cuando llegan a mis manos grabaciones que me sorprenden gratamente. Una de ellas es Verdesperanza de Miguel Rivera. Se trata de un trabajo serio, en la línea de una de las corrientes actuales del flamenco: la de los músicos del jazz español impregnados de cultura flamenca después de varios años manejando sus claves musicales. Una corriente que ha introducido e introduce nuevos materiales armónicos, melódicos y rítmicos con la referencia de la obra reciente de Paco de Lucía como base de partida, pero que explora nuevas vías a partir de este modelo y define lo que podríamos calificar como la era "postluciana".

Miguel Rivera señala su afán de buscar un compromiso personal entre flamenco y jazz sobre bases flamencas sólidas. Después de una dilatada carrera como guitarrista flamenco para baile, como segunda guitarra de Serranito o como concertista, ha elaborado su propio discurso musical en torno a una pulsación no agresiva, un discreto pero eficaz virtuosismo, un cuidado del parámetro melódico y de los arreglos para el grupo de músicos elegidos en Verdesperanza. Todo ello conforma los rasgos de su estilo y de sus composiciones, el contenido contemporáneo del flamenco de Verdesperanza, un disco para disfrutar sin prejuicios desde el gusto por el trabajo bien hecho.
Norberto Torres Cortés

Un trabajo discográfico lleno de sabiduría y sensibilidad. Ciertamente un trabajo netamente flamenco.
apaloseco.com

Primer disco de un excelente guitarrista forjado en el grupo de Serranito y que llega al protagonismo con una profunda preparación. Composiciones de maravillosa factura en las que demuestra su calidad interpretativa.
ABC

Sigo desde hace muchos años la carrera de Miguel Rivera, casi siempre un segundo guitarrista ejemplar en formaciones que lideraban otros ya consagrados. En este, su primer disco, se nos presenta con su propia música y una madurez de artista hecho, sensible y seguro.
A. Álvarez Caballero
 EL PAÍS