![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
Miguel
Rivera se inicia en la guitarra a muy temprana edad, debutando a los 17
años junto a la bailaora Carmen Mora y tocando en diversos tablaos: Café
de Chinitas, Corral de la Pacheca, etc. A los 20 años da su primer
concierto en la Universidad Complutense de Madrid.
Entre 1980 y 1984 trabaja para el Consejo de Arte Australiano, dando conciertos de guitarra flamenca en el festival de Sydney y Camberra, Art Gallery de Melbourne y junto a David Smith (guitarra de Jazz), recorre diversos estados haciendo música experimental dentro del Flamenco Fusion. Recibe en 1984 la mención honorífica por el Australian commisions Affairs, por su divulgación de la guitarra flamenca. En la Compañía Laberinto - The Flamenco Experience, compone con brillantez la totalidad de su música, también en esta etapa realiza diversas actividades docentes. Resulta finalista en el XIV Certamen de guitarra Flamenca 1985 patrocinado por el Exmo. Ayuntamiento de Jerez. Participa en calidad de invitado en el III Concurso y Festival internacional de La Habana de 1986. Recibe la Mención especial de Firenze Lírica 1987 - Italia, con motivo de su colaboración en la obra "La Vida Breve". Calidad de invitado en el Festival de la Guitarra de Córdoba en 1989. Entre 1985 y 1989, junto a Victor Monge "Serranito" da conciertos y recorre toda Europa, participando a su vez en algunas de sus grabaciones. Con la compañía de José Antonio Ruiz, junto a Manuela Vargas, en la obra “El cachorro” con escenografías de Salvador Távora, compone argumentos de esta obra y con gran éxito recorren España, México, Argentina, y diversos teatros en Alemania, finalizando en el Teatro Alcázar de Madrid. En Israel fue invitado a dar conciertos e impartir seminarios. A través del Ministerio de Asuntos Exteriores, representa a España en diversas Embajadas: Teherán, (Museo de Arte Contemporáneo), en Canadá cierra con un concierto organizado por la embajada de España, la presidencia Española de la Comunidad Europea del 2002. Recorre diferentes continentes: actuando en Lagos (Nigeria); Delhi (India) y Kingston (Jamaica), con diferentes formaciones. En 1997 graba su primer disco “Verdesperanza” con una gran acogida por parte de la crítica musical especializada. Durante el 2000-01, tiene el privilegio de participar en las giras de Joan Manuel Serrat por toda España y Sudamérica con su espectáculo “Tarrés-Serrat”. Recientemente ha realizado una gira por Sudáfrica, Namibia y Nigeria a través del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ha participado en la XI edición del Festival de guitarra de Costa Rica, en el teatro Nacional y en el festival de guitarra Iberoamericano 2004 en Santiago de Chile. También ha dado diversos conciertos a través de Caja Madrid, en Barcelona y una gira de conciertos en Centro América. En el 2005 trabaja en la composición y grabación de “Contrastes”, editado por Peer Music (España). En 2006 presenta el disco en Madrid y actúa en Sudáfrica y Zimbabwe. En 2007 continúa con la promoción del dísco, actuando en enero de 2007 en París y en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. Ese año realiza una grabación para el Canal 10 de la televisión de El Salvador de un concierto de guitarra solista. En abril de 2010 junto a René Mora presenta en la sala Las Tablas de Madrid La Suite Sevilla de Rafael Riqueni, concierto para dos guitarras que se incluye en la programación cultural de ese año en la capital y con la que actúa en Buenos Aires dentro de su Festival Flamenco. Miguel incluye la obra de Rafael Riqueni en su "Tríptico Andaluz - Espectáculo para Cante y Guitarras". "Suite Sevilla" obra original de Rafael Riqueni con nuevos temas de Miguel Rivera y Diego Losada, fue adaptada por la Compañía de Antonio Najarro y se estrenó en el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón (Madrid) el 19 de febrero de 2011, para finalmente ser llevada en gira mundial por el Ballet Nacional de España tras su estreno en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, el 22 de marzo de 2012. En otoño de 2013 con edición y mezclas de Jesús de Rosario graba su tercer disco "Paseo de ensueño" para el sello Karonte y en el que participan grandes figuras del Flamenco: Victor Monge "Serranito", Juan Manuel Cañizares, Joan Albert Amargós, Yeyé de Cádiz, Argentina, Saúl Quirós, Rafael Morales, José Quevedo “Bolita” entre otros muchos amigos. En 2015 presenta "Amantium" disco dedicado a su hija Eva, en el que interpreta temas clásicos como el adagio de Albinoni o el Ave María de Shubert, temas de Bach y de Barrios, composiciones que siempre le cautivaron por su enorme carga emocional. |